¿Qué es Ceiba?

Contexto Histórico

La Ceiba, considerado árbol sagrado entre las diferentes culturas prehispánicas del área de Mesoamérica, es el árbol que decidió plantar hace más de cien años el poeta Arístides Hernández Mora con una semilla traída de Centroamérica en su casa familiar Finca La Morra en Güímar. Esta vivienda sería adquirida en 1990 por el afamado antropólogo noruego, fundador del Parque Etnográfico Pirámides de Güímar, Thor Heyerdahl. Y así, la ceiba siguió creciendo, echando raíces y ofreciendo su sombra a dos personas que vivieron tiempos diferentes, pero cuyas misiones en la vida estaban unidas con un hilo invisible: la del poeta, divulgar la cultura a través de la palabra; la de Thor Heyerdahl, demostrar el contacto cultural entre pueblos muy antiguos y lejanos.

El Ceiba les rinde homenaje y une la literatura, diálogo con el pasado, presente y futuro, con la danza, lenguaje universal e internacional, creando puentes culturales, cumpliendo el anhelo común de estos grandes hombres: crear sinergias culturales entre pueblos y gentes distintas y distantes.

ARÍSTIDES HERNÁNDEZ MORA

Poeta canario nacido en 1880 en la isla de La Palma. Hombre de mente abierta, con inquietudes artísticas y aventureras que le llevan a vivir en diferentes lugares, entre ellos Madrid o Venezuela, hasta que en 1908 se instala definitivamente en el municipio tinerfeño de Güímar, en donde pasará el resto de sus días compaginando su labor profesional en el Ayuntamiento de esta localidad con su “tímida y casi silenciosa labor literaria”.

Destacó por ser un hombre extremadamente culto para la época, de carácter humilde y sencillo que compartió siempre su conocimiento y saber con todos aquellos vecinos del municipio que se acercaban a pedirle ayuda y consejo. Colaboró también de manera activa en revistas y prensa local (Espérides, El Día, La Tarde, Gánogo,…). Hombre abierto, colaborador y justo, dedicó más de 30 años al desempeño de labores como Juez Municipal y Secretario del Ayuntamiento de Güímar. Una calle del municipio lleva su nombre.

THOR HEYERDAHL

Explorador, antropólogo, etnógrafo y escritor noruego. Nacido en Larvik, en 1914; Alcanzó renombre mundial por organizar expediciones como la Kon-Tiki o Ra II destinadas a demostrar la posibilidad de contacto cultural entre pueblos antiguos muy distantes.

En 1998 funda el Parque Etnográfico Pirámides de Güímar. La similitud de las construcciones halladas en este municipio tinerfeño con las de Sicilia, México, Mesopotamia, Polinesia y Perú afianzaba las teorías de Heyerdahl sobre el contagio de culturas de las antiguas civilizaciones.

En junio de 2001, el Ayuntamiento de Güímar lo nombra Hijo Ilustre de la Ciudad, por su enorme aportación al crecimiento cultural del Municipio. El 18 de abril de 2002 fallece en Italia, pero ello no impide que su legado continúe vivo. Una calle del municipio lleva su nombre.

CARMEN HERNÁNDEZ

Nieta del Poeta canario y admiradora del Explorador noruego, ha compartido con ambos el anhelo de un mundo interconectado y socialmente vinculado a la cultura. Su figura es el puente que une las letras con el movimiento, la poesía con la danza.

Esta mujer de origen tetuaní es, como su abuelo, guimarera de adopción; ha dedicado su desarrollo personal y profesional al mundo de la danza, comenzando a bailar con tan solo 6 años; A los 40 se baja de los escenarios para dedicarse a la dirección artística de grandes espectáculos como el Carnaval de Tenerife o su propia compañía de danza.

Sin embargo, consciente de la importancia que tienen las raíces, siempre ha estado vinculada a las bases y por eso compagina su labor creativa con la enseñanza, trabajando con la cantera local y desarrollando una importante labor en el municipio de Güímar, en donde abrió su primera escuela de danza en 1972 y donde no ha dejado de sembrar su amor por el movimiento. Labor que se vio recompensada el pasado 2018 con el galardón Argenta de Franquis.

Mujer Incansable y curiosa no ha dejado nunca de formarse, siempre a la vanguardia, aportando su mirada innovadora en cada proyecto que emprende.

Bajo la sombra de la Ceiba

Carmen Hernández / Idea original y dirección.
Marta Giménez / 
Producción.

organizacion@ceibafestival.com

¿Dónde se celebra Ceiba?

Organiza

Colabora